
PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA SÍNTESIS DE UNA HERIDA
- Asepsia.
- Afrontar tejidos homólogos con borde netos; si es necesario, regularizarlos.
- Oclusión lo más hermética posible.
- Evitar presión o tensión excesiva para no producir trastornos circulatorios lotales.
- No incluir los nudos entre los labios de la herida.
- Hemostasia perfecta, para evitar hematomas.
Debe considerarse la acción colagenolítica del borde. Durante la inflamación se activan enzimas colagenolíticas, que se concentran mayormente en los bordes la herida, en una extensión de 1 a 3 mm. Esto determina una menor resistencia del tejido en dicha zona, por lo que es aconsejable colocar las suturas más allá de los 3 mm del borde. Sin embargo, a veces como en las cirugías estéticas, pueden colocarse más cerca, siempre que no haya tensión.
Si bien los labios de una herida deben afrontarse borde a borde, en algunos casos, como en la piel, es conveniente evertirlos ligeramente para evitar la depresión de la cicatriz, que se produce por la retracción del tejido durante el proceso de cicatrización.
Se debe ajustar la sutura adecuadamente; eso es, aproximar, no estrangular los labios de la herida, ya que el edema posoperatorio los aproxima. Si quedaran muy próximos, el edema puede comprimir los capilares y reducir el flujo sanguíneo, con necrosis o cicatrización retardada. Por otra parte, deben ajustarse lo suficiente como para evitar el espacio muerto entre los labios; hay que buscar un equilibrio. Si hay mucho tejido subcutáneo, es menester colocar una sutura para sellar los espacios muertos, pero sin estrangularlo: algunos pocos puntos de aproximación son suficientes.
Se selecciona el tipo de nudo (llano o de cirujano) según el material de sutura y las características y condición del tejido a suturar; se deben hacer solo los seminudos extra necesarios. En lo posible, anudar con el porta agujas, y procurar que todos los nudos queden del mismo lado (preferentemente del lado del cirujano). Al anudar, evitar tomar con el porta agujas parte del hilo que queda en el organismo, porque quedaría debilitado.
Tomar el tejido en forma delicada, usando las pinzas de prensión elástica lo menos posible; evitar tomar el tejido en forma repetida. Utilizar la pinza menos traumática según el tejido en cuestión (Adson, DeBakey, etc.).
La aguja debe ser lo menos traumática posible y debe tomarse con el portaa gujas a nivel de la mitad o del tercio más próximo al ojo (o al hilo, en las agujas atraumáticas). Solo en tejidos resistentes se tomará más cerca de la punta.
REFERENCIA: Cirugía en pequeños animales. Sabás Z. Hernández, Viviana B. Negro.