
EL ABC DE LA EXPLORACIÓN OCULAR
El resultado del trabajo del veterinario que ha de enfrentarse a un caso de patología ocular depende del correcto desarrollo de la consulta médica. Consiste en seguir unos pasos simples, pero no poco importantes, en los que el orden es fundamental para conseguir recopilar toda la información que nos permita emitir un diagnóstico correcto y planificar una terapia adecuada con garantías de éxito.
La consulta oftalmológica puede resumirse en tres pasos:
– ESCUCHAR – MIRAR – TOCAR
ESCUCHAR
Este primer paso consiste en elaborar una correcta reseña del animal, en la que se incluirán datos refentes a:
– EL paciente: especie, raza, edad, estado sexual, procedencia, entorno en el que vive, antecedentes familiares, padecimiento de otras enfermedades, etc.
– La enfermedad: inicio, anomalías detectaras por los propietarios, alteraciones de la conducta relacionadas con el déficit visual, etc.
– Tratamientos administrados y resultados.
MIRAR
En segundo lugar se examinará al animal inicialmente de forma general para ir al detalle más tarde. Se pondrían diferenciar dos partes en este examen:
– Examen a «distancia»: poniendo especial atención en los aspectos macroscópicos; se buscan asimetrías, se estudian los movimientos del a cabeza y el seguimiento de objetos en movimiento.
– Examen «de cerca»: mediante los dispositivos de magnificación disponibles, se realiza un examen pormenorizado de todas las estructuras oculares, de fuera a dentro, empezando por los párpados y acabando por las estructuras del fondo ocular.
TOCAR
En tercer lugar se llevarán a cabo las pruebas restantes, entre las que pueden destacarse las «obligadas»:
– Toma de muestras.
– Medida de las presiones intraoculares.
– Tinciones vitales.
– Examen del fondo ocular con midriasis farmacológica.
– Pruebas complementarias.
Referencia:
Oftalmología Veterinaria: Procedimientos exploratorios y operaciones básicas. Fernando Sanz Herrera.