ATLAS DE DERMATOPATÍAS FELINAS
Atlas De Dermatopatías Felinas
Autor: Fogel
Edición 1ª
Paginas 128
Año 2017
Tapa Cartoné
Ilustraciones Color
Contenido:
Capítulo 1 | Introducción
Capítulo 2 | Muy pruriginosas
Sarna notoédrica.
Sarna otodéctica.
Atopia.
Alergia alimentaria.
Alopecia autoinducida de origen comportamental.
Foliculitis mural.
Capítulo 3 | Pruriginosas
Dermatitis alérgica por picadura de pulgas (DAPP).
Pulicosis.
Pediculosis.
Cheiletielosis.
Dermatitis solar.
Malasseziosis.
Pénfigo foliáceo.
Lupus eritematoso discoide.
Hipersensibilidad a la picadura de mosquitos.
Linfoma cutáneo epiteliotrópico.
Capítulo 4 | Lamido compulsivo
Placa eosinofílica.
Granuloma lineal o eosinofílico.
Hipertiroidismo
Capítulo 5 | Apruriginosas
Hiperadrenocorticismo.
Dermatofitosis.
Demodicosis
Alopecia simétrica felina.
Úlcera eosinofílica.
Hiperplasia del órgano supracaudal.
Deficiencia de ácidos grasos.
Criptococosis.
Abscesos subcutáneos.
Actinomicosis.
Acné felino.
Piodermias.
Dermatitis ulcerativa felina.
Linfoma cutáneo no epiteliotrópico.
Necrólisis epidérmica tóxica.
Lentigo simple
Capítulo 6 | Neoplasias
Carcinoma de células escamosas.
Tumor de células basales.
Tumor de glándulas ceruminosas.
Mastocitoma.
Fibrosarcoma.
Dermatosis paraneoplásica. Quistes de glándulas sudoríparas
epitriquiales
$49.000Leer más
DATA VET 2018
Autor: Dra. RIPA, María Inés
Encuadernación: Rústica
N° páginas: 248
Editorial: INTER-Médica
Edición: 2018
TABLA DE CONTENIDOS:
Cuadro I. Alteraciones en el proceso de asimilación de las drogas
TABLAS:
I: Drogas y dosificación
II: Interacciones entre drogas
III:Interacciones entre drogas y alimentos
IV: Incompatibilidades fisicoquímicas de las drogas cuando se administran en forma conjunta y EV
V: Conversión de peso (en Kg) a área de superfície corporal (en metros cuadrados) para caninos y felinos
VI: Protocolos de quimioterapia para el tratamiento de las enfermedades neoplásicas en animales
VII: Agentes antiblásticos en oncoterapia
VIII: Agentes tóxicos y sus antídotos sistémicos – Posología y método de tratamiento.
IX: Vegetales tóxicos y sus signos clínicos – Antídotos y tratamiento
X: Toxicosis clínica – Sistemas afectados y efectos clínicos
XI: Ingestiones tóxicas
XII: Toxicidad y terapia de los raticidas anticoagulantes
XIII: Reacciones adversas a las drogas comunicadas en caninos
XIV: Reacciones adversas a las drogas comunicadas en felinos
XV: Rangos normales aproximados para las mediciones comunes en caninos y felinos
XVIa: Valores de referencia de laboratorio: caninos y felinos adultos
XVIb: Valores de referencia de laboratorio: cachorros y gatitos
XVII: Valores de orina y función renal normal
XVIII: Información útil sobre animales de laboratorio
XIX: Escalera de los 3 peldaños para el tratamiento del dolor sugerida por la OMS
$28.000Leer más
ELECTROCARDIOGRAFÍA DE PERROS Y GATOS
ELECTROCARDIOGRAFÍA DE PERROS Y GATOS, 2° EDICIÓN. DIAGNÓSTICO DE ARRITMIAS.
IDIOMA: ESPAÑOL
Autores: Santilli, Roberto;N. Moïse, Sidney;Pariaut, Romain;Perego, Manuela
Año de edición: 2019
ISBN: 9788417640286
ISBN digital: 9788418339707
Nº Páginas: 360
Encuadernación: Tapa blanda
1. Anatomía y fisiología del sistema de conducción
Anatomía del sistema de conducción
Sustratos anatómicos de las arritmias
El potencial de acción
Correlación entre las fases del potencial de acción y las ondas electrocardiográficas
Propiedades eléctricas del miocardio y su relación con el potencial de acción
Automatismo espontáneo de las células marcapasos
Conducción auriculoventricular
Propagación del impulso eléctrico cardiaco
Control nervioso del corazón
Otros factores que influyen en la actividad cardiaca
2. Principios de la electrocardiografía
Notas históricas
El electrocardiograma de superficie
3. Formación e interpretación de las ondas electrocardiográficas
El electrocardiógrafo
Registro y calibración del trazado electrocardiográfico
Formación de las ondas electrocardiográficas
Análisis electrocardiográfico
Herramientas para interpretar el electrocardiograma
Electrocardiograma durante las primeras semanas de vida
Artefactos
4. Ritmos sinusales normales
Frecuencia sinusal
Ritmo sinusal
Arritmia sinusal
Ritmos sinusales con otras arritmias
5. Aumento de tamaño de las cavidades cardiacas
Aumento de tamaño auricular
Aumento de tamaño ventricular
6. Conocimiento básico sobre el diagnóstico de arritmias
Mecanismos de las arritmias
Anomalías de la formación de impulsos: automatismo y actividad desencadenada
Anomalías de la conducción de impulsos
Clasificación de las arritmias
Consecuencias hemodinámicas de las arritmias
Signos clínicos relacionados con las arritmias
Diagnóstico de arritmias
7. Latidos y ritmos supraventriculares
Latidos y ritmos ectópicos auriculares
Latidos y ritmos ectópicos de la unión
Patrones de latidos supraventriculares ectópicos
Relación entre activación auricular y ventricular
Parasistolia auricular
Disociación auricular
8. Taquicardias supraventriculares
Taquicardia sinusal
Taquicardia por reentrada del nódulo auriculoventricular
Taquicardia focal de la unión y taquicardia de la unión no paroxística
Taquicardias auriculoventriculares mediadas por vías accesorias
Taquicardia auricular focal
Taquicardia auricular multifocal
Taquicardia auricular por macrorreentrada (aleteo auricular)
Fibrilación auricular
Diagnóstico diferencial de las taquicardias de QRS estrecho en perros
9. Latidos y ritmos ectópicos ventriculares
Latidos ectópicos ventriculares
Parasistolia ventricular
10. Arritmias ventriculares
Definición de taquicardia
Descripción de la taquicardia
Taquicardias ventriculares monomorfas
Taquicardia ventricular polimorfa
Taquicardia ventricular bidireccional
Taquicardias ventriculares durante la miocarditis
Taquicardia ventricular durante la miocardiopatía isquémica
Taquicardia ventricular durante la hipertrofia ventricular
Taquicardia ventricular durante la insuficiencia cardiaca congestiva
Taquicardias ventriculares durante enfermedades sistémicas
Diagnóstico diferencial de la taquicardia de QRS ancho
Determinación del peligro de las taquicardias ventriculares
11.Bradiarritmias
Bradicardia sinusal
Parada sinusal
Silencio sinusal
Disfunción del nódulo sinusal o síndrome del seno enfermo
Parálisis auricular o distrofia muscular auriculoventricular
Ritmo sinoventricular
Asistolia o parada ventricular
Actividad eléctrica sin pulso o disociación electromecánica
12. Trastornos de la conducción
Trastornos de la conducción auricular
Bloqueo de la conducción interauricular
Bloqueos auriculoventriculares
Trastornos de la conducción intraventricular o bloqueos de rama
Conducción aberrante
Enlace o conducción aberrante sostenida
Fenómeno de brecha y conducción supernormal
13. Alteraciones electrocardiográficas secundarias a trastornos sistémicos y fármacos
Hipoxia
Trastornos electrolíticos
Enfermedades pericárdicas
Enfermedades abdominales
Enfermedades respiratorias crónicas
Enfermedades endocrinas
Enfermedades intracraneales
Hipertermia e hipotermia
Electrocución
Enfermedades autoinmunitarias
Fármacos
14. Electrocardiografía y electroestimulación cardiaca
Componentes básicos de un marcapasos
Modos de electroestimulación cardiaca
Disfunción de marcapasos
15. Interpretación guiada de trazados electrocardiográficos
$119.000Añadir al carrito
FISIOLOGÍA VETERINARIA
FISIOLOGÍA VETERINARIA. 6° EDICIÓN
Cunningham
SBN: 978-84-9113-629-3
EDITORIAL: Elsevier
N° DE PÁGINAS: 656
ENCUADERNACIÓN: Rústica
IDIOMA: Español
DIMENSIONES: 21.6 x 27.6 cm
Obra de referencia en fisiología veterinaria cuya finalidad es introducir al estudiante en los principios y los conceptos de la especialidad dar a conocer la fisiopatología y las técnicas de resolución de problemas y ayudarle a comprender el modo en el que los conceptos clave de la fisiología se relacionan con la práctica clínica.
Cuenta con numerosos recuros didáctico como los cuadros de casos clínicos que ayudan a aplicar los principios y los conceptos fisiológicos al diagnóstico y el tratamiento de los pacientes veterinarios y las preguntas de autoevaluación al final de cada capítulo que evalúan la comprensión del texto.
En esta nueva edición participan nuevos colaboraodres que aportan sus perspectivas y experiencias no sólo en el campo de la fisiología sino en otros como la neurociencia la biología celular la biología molecular la inmunología y varias especialidades clínicas.
La página web Evolve suministra recursos en lengua inglesa que acompañan ese texto entre lo que resaltan las animaciones actualizadas que facilitan el aprendizaje con la presentación visual de funciones y enfermedades.
$104.000Añadir al carrito
MANUAL CLÍNICO DEL PERRO Y EL GATO
Manual clínico del perro y el gato 3rd Edición
EDITORIAL: Elsevier
N° DE PÁGINAS: 480
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda
IDIOMA: Español
DIMENSIONES: 11.1 x 18.7 cm
TABLA DE CONTENIDOS
- Portada
- Capítulo 1 Exploración general.
- Capítulo 2 Fluidoterapia.
- Capítulo 3 Alteraciones bioquímicas.
- Capítulo 4 Alteraciones del equilibrio ácido-base.
- Capítulo 5 Alteraciones del hemograma y de la coagulación.
- Capítulo 6 Medicina transfusional.
- Capítulo 7 Nutrición.
- Capítulo 8 Enfermedades infecciosas.
- Capítulo 9 Enfermedades parasitarias.
- Capítulo 10 Sistema digestivo.
- Capítulo 11 Sistema cardiovascular.
- Capítulo 12 Sistema respiratorio.
- Capítulo 13 Sistema urinario.
- Capítulo 14 Control y manejo reproductivo.
- Capítulo 15 Patología reproductiva.
- Capítulo 16 Sistema endocrino.
- Capítulo 17 Sistema nervioso.
- Capítulo 18 Dermatología.
- Capítulo 19 Oftalmología.
- Capítulo 20 Odontología.
- Capítulo 21 Patología quirúrgica general y principios de cirugía oncológica.
- Capítulo 22 Patología ósea, muscular y articular.
- Capítulo 23 Histopatología y toma de muestras.
- Capítulo 24 Oncología.
- Capítulo 25 Diagnóstico por imagen: ecografía y radiología.
- Capítulo 26 Anestesia.
- Capítulo 27 Valoración y estabilización del paciente de urgencias.
- Capítulo 28 Alteraciones del comportamiento.
- Capítulo 29 Fármacos clínicos y tóxicos más comunes.
$37.000Añadir al carrito
MEDICINA INTERNA FELINA
Notas de Medicina Interna Felina
Autor: Kit Sturgess, MA, VetMB, PhD, CertVR, DSAM, CertVC, FRCVS,
Licenciado por la Universidad de Cambridge, Reino Unido
Año: 2021
Formato: 24 x 16,5 cm
ISBN: 978-84-123519-1-0
RESUMEN
¿Necesitas mejorar ya tu medicina felina, pero no tienes tiempo? Por muy poco dinero, este nuevo libro te va a aclarar todas tus dudas sobre como
diagnosticar y tratar a tus pacientes felinos.
Este libro te aclara de forma práctica y concisa todas tus dudas sobre:
• Cómo abordar los 43 signos clínicos más frecuentes, qué pruebas realizar y en qué orden.
• Cómo abordar patologías por los 14 sistemas de órganos.
• Cómo construir un diferencial de las 16 alteraciones hematológicas, bioquímicas y urinarias más comunes.
• Aspectos clave de medicina felina (pediatría y geriatría incluidas)
• Sedación y anestesia.
• Oncología.
• Fluidoterapia y analgesia.
• Las 15 enfermedades infecciosas felinas más importantes.
• Cómo solucionar tus urgencias e intensivos con algoritmos de disnea, shock, obstrucción urinaria, convulsiones, reanimación.
AYUDARÁ A
• Acceder de forma rápida y fácil a lo que estás buscando
• Formular mejores planes de diagnóstico
• Definir mejores estrategias terapéuticas
DIRIGIDO A
Veterinarios interesados en mejorar su nivel de conocimiento y confianza en medicina interna felina y que necesiten realizar consultas rápidas o revisar
conceptos de manera práctica y clara.
SE LE SACA PROVECHO
Leyéndolo previamente y consultándolo nuevamente cuando aparece un caso clínico
$79.000Leer más